Compartir

Ver en el navegador

Escudo Instituto Tramontana

Subjuntivo

JUNIO 2025  ·  PARTE I

No afirma ni niega. No ordena. Sólo espera.


Vive en lo incierto, en lo que podría suceder si algo, apenas algo, cambiara. El tiempo de lo que no fue, pero aún respira en los márgenes de lo posible.


Se conjuga en cartas que no llegaron a destino, en promesas sin fecha, en las palabras escritas cuando ya no hay mucho más que decir. Esas que no buscan resolver, sino acompañar. Decir te pienso, cuando no se puede decir estoy. Decir quizá, cuando no alcanza con un . Decir un ojalá pudiera verte una vez más.


El subjuntivo es la gramática de la ternura. Del cuidado sin certeza. El lugar donde habita lo más humano: desear sin garantía, sostener sin poseer, mirar sin interrogar. Si el mundo fuera un poco más gramatical, habría más subjuntivos que imperativos. Más condiciones que juicios. Más verbos sin tiempo que órdenes con fecha.

A veces, en medio del ruido, sobreviven formas antiguas de decir lo esencial: que no te falte el calor, que encuentres tu sitio, que siempre aprecies lo que tienes.

O incluso esa frase que sólo el subjuntivo sabe pronunciar sin romper nada: si me quisieras…


No hay afirmación ahí. Sólo posibilidad. Y sin embargo, cuánto consuelo. Como si algunas cosas sólo pudieran decirse así: no para que se cumplan, sino para que no se pierdan del todo.


Y tú, ¿qué escribirías en subjuntivo?



Inspirado en el ensayo conmovedor de Daniel Brunstetter, "The last letter", que nos enseña, con la delicadeza de quien sabe escuchar, que en los márgenes de la historia también habita lo que más importa.


Mónica Meika

CEO del Instituto Tramontana

Próximos eventos en el Instituto

3 de junio a las 19h

La nueva piel de lo empresarial, desde el liderazgo creativo

¿Dónde reside hoy la poética de lo productivo? ¿Qué lugar ocupa la intuición en el marketing o el diseño? Una tarde para conversar sobre la necesidad y la oportunidad de crear nuevas formas de relación entre empresas y personas. Una charla por Javier Cañada seguida de una conversación abierta con la participación de Laura Otero, CMO en Telefónica y Christina García Bello, artista.


4 de junio a las 19h

Encuentro de Marca y Cultura: De la promesa vacía a la conexión real

La hagas dentro o la contrates fuera, hacer marca es un trabajo de meses. Gabriela Lendo y Fernando de Córdoba enseñarán en este encuentro casos concretos, aprendizajes reales, un pequeño teaser del Programa de Marca y Cultura, orientado a CEOs, Directores Creativos, DirComms y Directores de Marketing y Recursos Humanos que quieren insertar Marca en la estructura de negocio y crear empresas más sólidas.


24 de junio a las 19h

Encuentro de Producto: Tu producto es el contexto

Los productos digitales a menudo tienden a desconectarse de las personas y las situaciones para las que son inventados. Tanto la tecnología como la economía de la información fomentan esa desconexión: en el primer caso, porque se hace protagonista y tapa todo lo demás; en el segundo caso, porque la abundancia nos impide pensar en términos de escasez con la naturalidad con la que solemos hacerlo. En esta sesión reflexionaremos sobre este fenómeno y veremos algunos de los contenidos que desarrollamos a lo largo del programa.

Formación disponible

Programa de Dirección de Marca y Cultura (3ª ed)

6 meses · Octubre · 9.600€ hasta el 30 de junio, Fundae y facilidad de pago


La marca y la cultura son un activo que da más profundidad y fortaleza a las empresas, pero sobre todo son una herramienta poderosa para cambiar el mundo. Crear y definir mejores empresas, mejores marcas, mejores culturas es algo fundamental para pensar mejor, para vivir mejor. Para mejorar nuestro alrededor. Dirigido por Gabriela Lendo y Fernando de Córdoba.

Programa de Dirección y cultura de Producto (6ª ed)

6 meses · Octubre · 10.800€ hasta el 30 de junio, Fundae y facilidad de pago


Este programa trata de cultivar un amplio sentido histórico y multicultural para fomentar una mentalidad abierta de producto, que sabe sacar provecho de las discrepancias, y no quedarnos en un mero repositorio de metodologías ágiles. Dirigido por Íñigo Medina (CPO Filmin)

Programa de Liderazgo creativo y visión de diseño (1ª ed)

6 meses · Octubre · 9.600€ hasta el 30 de junio, Fundae y facilidad de pago


En octubre empezamos un programa para ganar visión, cultivar mirada y conquistar territorios nuevos. Para quienes ya lideran equipos que crean y cuentan. Dirigido por Javier Cañada, fundador del Instituto Tramontana.

Programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo (3ª ed)

6 meses · Octubre · 10.800€ hasta el 30 de junio, Fundae y facilidad de pago


Este programa está diseñado a partir de una premisa simple, pero muy ambiciosa: la de acelerar el desarrollo de personas que puedan ejercer el liderazgo ético, racional y empático que nuestra sociedad necesita. Dirigido por Jaime Rodríguez de Santiago (Country Manager Airbnb)

Un libro de nuestra biblioteca

Seis propuestas para el próximo milenio
Italo Calvino


Calvino escribía desde la conciencia de la finitud hacia un futuro que no vería. Seis propuestas para el próximo milenio son las conferencias que pudieron ser pero que nunca llegó a dar. Murió una semana antes de partir hacia Harvard, dejando solo sus notas mecanografiadas y una sexta propuesta apenas esbozada en lápiz.


Estas páginas no instruyen sobre cómo escribir, sino que exploran qué convierte a la literatura en algo irreemplazable. Levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad: cinco valores que Calvino considera esenciales para el futuro de la escritura. Cada uno encierra una paradoja: ¿puede la literatura ser ligera sin volverse frívola? ¿exacta sin perder misterio?


Para Calvino, la gran aventura de la literatura es saber tejer juntos los diversos saberes en una visión múltiple del mundo. Un libro que nos enseña a pensar la literatura como territorio de posibilidades infinitas.

Si te ha parecido interesante este envío puedes reenviárselo a quien quieras, compartirlo en redes sociales o, si aún no los recibes cada mes, puedes suscribirte desde este enlace.


Si quieres conocernos, venir a tomar un café, ver el espacio o preguntarnos por alguna formación, el Instituto tiene sus puertas abiertas en:



▪️  Calle Goya 27, 4D — Madrid

▪️  10:00h a 18:00h de martes a viernes

▪️  +34 623 10 63 90


Un fuerte abrazo,

El equipo del Instituto Tramontana

No formamos a quienes demanda el mercado,

sino a quienes lo van a mejorar.



Email Marketing por ActiveCampaign