Compartir

Ver en el navegador

Escudo Instituto Tramontana

Celebrar

DICIEMBRE 2024

Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo asuma tú también habrás de asumir. Pues cada átomo mío es también tuyo…


Escribía Walt Whitman en su poema Canto a mí mismo. Todo lo opuesto a la vanidad que pueda parecer su título, sabía que sólo cantándole a los demás podría cantarse a sí mismo. Sentía la vida como una celebración compartida. Un conmovedor viaje de la esencia humana siempre junto a otros seres queridos.


En el corazón de cada celebración hay un secreto bien antiguo, una verdad que los romanos conocían cuando acuñaron la palabra celebratio: no es sólo el acto de festejar, sino el de reunirse y juntarse. La abundancia misma frente al vacío. Un antónimo perfecto de lo desértico, de lo abandonado. Celebrar es, en su esencia más profunda, reconocer la plenitud de lo que nos rodea.


Solemos celebrar los grandes acontecimientos: el primer trabajo, una nueva casa o los primeros pasos. Pero celebrar va mucho más allá de todos ellos. Es parte de lo que nos hace humanos. La verdadera magia reside en nuestra capacidad para encontrar la celebración en otras partes. En los pequeños detalles. En quienes nos rodean.


Hace unas pocas semanas celebramos la graduación de los programas que han pasado por el Instituto de 2019 a 2023. Un momento especial en el que no sólo conmemorábamos la culminación de la etapa, sino que celebrábamos la capacidad de crecer en el camino. De volver a verse y de quererse. De seguir sintiéndose unido.


Aquí tienes un pequeño resumen en formato vídeo de lo bonito que fue el día.


Este mes hablamos de celebrar. De como las maravillosas obras de Alexander Girard celebran la vida y la creación. De las relaciones que establecemos con nuestros seres queridos y la riqueza que nos traen esos momentos compartidos. De Béla Hamvas y su apasionado canto al vino y al amor, en el libro de este mes de nuestra biblioteca.


Aún en sus últimos días, Frida Kahlo encontró la forma de resumir lo trágico del momento y lo hermoso de la celebración, escribiendo en uno de sus bodegones: Viva la vida.


Porque celebrar es justo eso. Es la mejor afirmación de la vida.


Y tú, ¿qué celebras hoy?

Mónica Meika

CEO del Instituto Tramontana

Formación disponible

Investigación ágil para producto digital (4ª ed)

4 días · Diciembre · 540€ o dos pagos de 270€ · Fundae


Crear un producto es una obra en dos actos: analizar una necesidad y formular una solución. Este es un curso para que personas de producto y diseño mejoren la primera fase. Cuatro tardes para los conceptos y la práctica, para salir sabiendo aplicar los métodos cualitativos más importantes, los que marcan la diferencia. 

Branding digital (1ª ed)

4 días · Diciembre · 540€ o dos pagos de 270€ · Fundae


Junto a mendesaltaren y José Luis Antúnez, damos forma a este curso. Igual que un pez respira y se mueve distinto por vivir en el agua, una marca se manifiesta y se proyecta de otra manera cuando su naturaleza es digital. Un curso para entender la esencia y dominar la diferencia de hacer branding online con ideas, ejemplos, materiales y ejercicios.

Sistemas para pensar mejor y crear mejor (2ª ed)

4 días · Febrero 2025 · 540€ o dos pagos de 270€ · Fundae


Hoy en día el exceso de información es tal que ya ha perdido su utilidad. En este curso abordaremos cómo hacer un mejor uso de la información de nuestro alrededor, diseñando tu propio sistema que te permita conectar ideas y re-contextualizarlas dándoles un marco distinto y desarrollando una mentalidad crítica. Dirigido por Elena Madrigal –@elenayuscula–, creadora de Aprende Notion y MakinProcess.


Vostok Madrid (12ª ed)

4 meses · Marzo · 4.200€ hasta diciembre · Fundae y facilidad de pago


Un programa que combina lo mejor de lo presencial con lo mejor de lo online, sobre aquello de lo que más sabemos: diseño y experiencia de usuario para lo digital. Pensado para quienes ya se dedican profesionalmente al diseño o a otras áreas de producto digital. No nos centraremos en las herramientas, sino en transmitirte conceptos, referencias y mirada, en que ganes discurso y autoridad profesional. Dirigido por Javier Cañada, Isabella De Cuppis y Danny Saltaren.

Ya estamos recibiendo solicitudes y teniendo entrevistas para la 6ª edición del programa de Dirección y Cultura de Producto y la 3ª edición del programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo de 2025, escríbenos si te interesa cursarlos.

Un libro de nuestra biblioteca

La filosofía del vino
Béla Hamvas


Me resulta insoportable el meticuloso que pone la copa siempre en el mismo sitio y que no agarra la pata de pollo con la mano. Sea hombre o mujer, es un loco y un lunático. Lo que más le gustaría sería poner sus besos en fila para poder contar cuántos ha dado. Los pondría en una bonita hilera ordenándolos por duración, ardor, dulzura o incluso los guardaría en cajas, los etiquetaría indicando dónde ocurrió cada uno, en qué fecha y en qué lugar, y los registraría todo en un gran libro. En la bebida y en el amor, estos maniáticos del orden y la higiene resultan insoportables.


Béla Hamvas firma un auténtico manifiesto sobre el vino que va mucho más allá de ser una simple bebida. Lo define como amor en estado líquido y le dedica una extensa análisis que combina lo poético, lo filosófico y lo práctico. Con un tono que va de lo irónico a lo provocador, desafía los convencionalismos y reivindica el placer sensorial como una forma de conocimiento. En esencia, es un canto a la vida y al amor.

Para la reflexión y el deleite

Ponerse al día

Las amistades tienen su propia geografía. Un mapa que muchas veces se dibuja desde la infancia hasta la madurez y que se va transformando. Cuenta Diego Garrocho en este artículo, que la verdadera esencia de la amistad no reside en contarse la vida y que un encuentro para "ponerse al día" es casi un funeral de la conexión. Una invitación a tomar acción en nuestras relaciones.



Una buena vida

¿Cuánto tiempo pasas con las personas que más quieres? Marc Schulz y Robert Waldinger cuentan en este extracto de su libro, que el tiempo que dedicamos a nuestras relaciones más significativas es sorprendentemente escaso. Una reflexión sobre reavivar esos vínculos que nos cargan de energía, para recordar que la verdadera riqueza está en los momentos compartidos.



Consejos de vida a un clic

La inteligencia artificial aspira a convertirse en tu mejor amiga y consejera. Google DeepMind está desarrollando herramientas que prometen ser mucho más que simples chatbots: un asistente capaz de asesorar sobre dilemas personales complejos. Nico Grant nos advierte en este artículo, que aventurarnos en el terreno de las emociones no está exento de riesgos.

Un referente

Nacido en 1907 en Nueva York, criado en Florencia (Italia) y educado en el Reino Unido, Alexander Girard, conocido cariñosamente como “Sandro” entre sus amigos y familiares, fue una de las figuras más importantes del diseño estadounidense de mediados del siglo XX. De formación arquitecto, Girard abarcó muchas disciplinas: diseño textil, gráfico, diseño de muebles, de interiores o de exposiciones.


«Infinitas son las expresiones de la belleza y del amor de la humanidad; abre tus ojos, tus oídos y tu corazón ante ellas y unirás los pueblos del mundo.»


En todos sus trabajos, Girard se preocupó de personalizar sus diseños, creando obras que amenizaban los entornos de vida y de trabajo en los que se desarrollaban. Como dijo una vez: «El arte solo es arte cuando es sinónimo de vida.»

Su infancia estuvo muy marcada por las ceremonias religiosas. El recuerdo de las navidades y los belenes fueron experiencias que, no sólo le marcaron mucho, si no que influenciaron profundamente su imaginario y su obra. Muchos de sus trabajos se inspiran en esa tradición navideña de reunir a la gente para celebrar la vida y la creación.


Si este año quieres darle un toque diferente a tu árbol de navidad, puedes conseguir los ornamentos de Girard en este enlace.

Un regalo especial

Hace años en el Instituto creamos una caja de tarjetas con los y las referentes que inspiran nuestro trabajo y nuestras formaciones. Decidimos rendirles un homenaje tangible por sus ideas, sus obras y sus actitudes. Por cómo construyeron, moldearon o revolucionaron la creación de productos y servicios. Ilustradas por nuestro querido Fran Molina.


Si estás buscando un regalo especial para una persona especial, quizás la caja de Referentes del diseño y la creación es lo que estabas buscando.

¿Nos ayudas? Nos gustaría construir un lugar en el que continúe el pensamiento

Tenemos un afán de construir un lugar en el que puedas alimentarte más allá de las formaciones del Instituto. Y que, como un río que fluye sin cesar, nuestras ideas y valores continúen vivos en la mente de quienes como tú, nos acompañan.

Saber tus intereses nos dará mucha luz y te agradecemos que nos respondas esta encuesta.

Si te ha parecido interesante este envío puedes reenviárselo a quien quieras, compartirlo en redes sociales o, si aún no los recibes cada mes, puedes suscribirte desde este enlace.


Si quieres conocernos, venir a tomar un café, ver el espacio o preguntarnos por alguna formación, el Instituto tiene sus puertas abiertas en:



▪️  Calle Goya 27, 4D — Madrid

▪️  10:00h a 18:00h de lunes a viernes

▪️  +34 623 10 63 90


Un fuerte abrazo,

El equipo del Instituto Tramontana

No formamos a quienes demanda el mercado,

sino a quienes lo van a mejorar.

Si no quieres recibir más emails, date de baja aquí.
Instituto Tramontana, Calle Goya, 27, 28001 Madrid, Madrid, Spain



Email Marketing por ActiveCampaign