Compartir


Ver en el navegador

Escudo Instituto Tramontana

Permitirse

ENERO 2025  ·  PARTE I

Reaprendía a caminar. Y a desvestirse de certezas.


Sus manos, antes capaces de pintar los retratos más delicados de la corte, ahora apenas podían sostenerse. Con ochenta años, para Francisco Goya cada paso era un combate. Y como si fueran los pinceles de una nueva obra, dos bastones le sostenían. Era él mismo convertido en lienzo.


Aun aprendo –sin tilde–, escribía en la parte superior derecha de aquel dibujo. Un título que tiene su origen en la frase Anchora imparo, aquella reflexión de Platón y Plutarco sobre cómo el verdadero conocimiento nace de permitirnos seguir aprendiendo hasta el final.


Algunas interpretaciones de aquella obra apelan a una mirada esperanzadora hacia la vida, como si el aprendizaje no conociese edad. Quizá con una mirada optimista, a veces se piensa que el dolor existencial de sus Pinturas Negras pasó a una visión optimista de la vejez. Como si de la sombra a la luz se tratase.


Pero en los primeros días de su exilio en Burdeos, los paseos de Goya se convirtieron en un combate silencioso contra su propio cuerpo. Descubrió que sus piernas lo traicionaban. Y su joven compatriota Brugada se convertía en su único sostén. Buscando preservar algo de su antigua dignidad, Goya elegía los caminos menos transitados para intentar caminar solo. Pero cada intento era para él una derrota. La impotencia lo consumía y su furia brotaba: «¡Qué humillación! ¡A los ochenta años me pasean como a un niño, y tengo que aprender a andar!».

Y quizá en esa sensación de humillación había algo de verdad. No como acto de debilidad, sino de coraje. De que no hay que apartar la mirada de nuestra propia fragilidad. De reconocer que en todo hay una forma de permitir el aprendizaje, como el que necesita aprender de nuevo a caminar como un niño. Y que la vida no solo va de tener un cúmulo de conocimientos, sino de estar dispuesto a lo que venga, reconociendo nuestra propia complejidad.


Porque permitirse es también aceptar nuestra vulnerabilidad.


Y tú, ¿cuánto te permites?

Mónica Meika

CEO del Instituto Tramontana

Próximos eventos en el Instituto

21 de enero a las 18h · Online

Diseño de agentes de voz por IA: Una oportunidad de redimirnos | Charla y sesión informativa

La transformación digital parecía una buena idea, pero ha tenido algunas consecuencias dramáticas. Tenemos una oportunidad de redimirlos. ¿Será mediante la interacción por voz? Un ratito para compartir ideas, charlar sobre errores, oportunidades y nuevos caminos en torno a la interacción por IA hablada. Además, Javier responderá a preguntas sobre el próximo curso de Diseño de Agentes de Voz por IA.


22 de enero a las 19h

Vostok: Diseño que perdure en tiempos de cambio | Mesa redonda

Mientras la tecnología evoluciona exponencialmente, las necesidades humanas fundamentales permanecen inalterables. El éxito en diseño radica en entender esta paradoja: todo cambia, pero nada cambia.

Una tarde en la que conversaremos sobre cómo nos podemos preparar a través de la formación a los retos que nos depara la tecnología.


Formación disponible


Diseño de agentes de voz por IA (1ªed)

4 días · Febrero · 620€ o dos pagos de 310€ · Fundae


Nadie sabe cómo serán los productos digitales de los próximos años, pero llevamos años estudiando sus ingredientes y queremos empezar a avanzar. En este curso te llevaremos de los conceptos a la práctica. Ideas, principios, reflexión y proyecto: saldrás con tu propio agente de voz, que podrás poner a trabajar en tu propio proyecto. Incluye licencia de uso de Victoria de 3 meses.

El arte como diálogo (1ª ed)

4 días · Marzo · 620€ o dos pagos de 310€ · Fundae


A través de conceptos como «belleza», «forma» o «expresión»; el uso técnico y simbólico del color o cuál es la definición del arte, abordaremos un acercamiento a la obra de arte desde su materialidad y su contexto, pero también desde las reacciones y lecturas que suscita en nosotros, espectadores actuales, pues todo el arte es presente. Incluye entrada al Museo del Prado.

Vostok Madrid (12ª ed)

4 meses · Marzo · 4.600€ · Fundae y facilidad de pago


Un programa pensado para quienes ya se dedican profesionalmente al diseño o a otras áreas de producto digital. No nos centraremos en las herramientas, sino en transmitirte conceptos, referencias y mirada, en que ganes discurso y autoridad profesional. Dirigido por Javier Cañada, Isabella De Cuppis y Danny Saltaren.

Seguimos recibiendo solicitudes y teniendo entrevistas para la 6ª edición del programa de Dirección y Cultura de Producto y la 3ª edición del programa de Desarrollo Directivo y Liderazgo de este año, escríbenos si te interesa cursarlos.

Un libro de nuestra biblioteca

El huésped
Guadalupe Nettel


En El huésped, Guadalupe Nettel nos sumerge en un territorio literario donde lo íntimo se expone con una precisión quirúrgica. Sus páginas son un mapa de lo que no se nombra, de aquellos espacios corporales y emocionales que solemos evitar.


La escritura de Nettel tiene la sutileza de un bisturí: corta, explora, revela. Sus personajes transitan mundos donde la fragilidad no es una debilidad. De lo oscuro a lo claro, de lo consciente a lo inconsciente, moviéndose entre lo superficial y lo profundo. Cada línea es un gesto de honestidad, un despliegue de lo que habitualmente permanece oculto.


Más allá de la narrativa de una enfermedad, este libro es una indagación sobre los límites del ser. ¿Dónde termina nuestro cuerpo? ¿dónde comienza nuestra conciencia? Nettel dibuja esas fronteras difusas con una escritura que es a la vez íntima y reveladora.


Un libro que nos recuerda que lo más valiente no es la fortaleza, sino la capacidad de reconocer nuestra propia complejidad.

Permitirse · Enero 2025

Porque permitirse

es también aceptar

nuestra vulnerabilidad.

Si te ha parecido interesante este envío puedes reenviárselo a quien quieras, compartirlo en redes sociales o, si aún no los recibes cada mes, puedes suscribirte desde este enlace.


Si quieres conocernos, venir a tomar un café, ver el espacio o preguntarnos por alguna formación, el Instituto tiene sus puertas abiertas en:



▪️  Calle Goya 27, 4D — Madrid

▪️  10:00h a 18:00h de martes a viernes

▪️  +34 623 10 63 90


Un fuerte abrazo,

El equipo del Instituto Tramontana

No formamos a quienes demanda el mercado,

sino a quienes lo van a mejorar.

Si no quieres recibir más emails, date de baja aquí.
Instituto Tramontana, Calle Goya, 27, 28001 Madrid, Madrid, Spain


Email Marketing por ActiveCampaign